Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

El gran desafío: disminuir al máximo la generación de residuos, no basta con reciclar

La pregunta es, cuan responsables somos con los desechos que producimos, la basura, el residuo domiciliario, el industrial. Conversamos con Marcela Godoy, diseñadora y experta en consumo sustentable, Cristian Araneda, ingeniero y basurólogo y Alvaro Alaniz, antropólogo y basurólogo.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/No-basta-con-reciclar.mp3" width="50%"]

De qué hablamos cuando decimos ”inteligencia artificial”?

El humano tiene lenguaje, sistemas de memoria avanzada, imaginación, habilidades creativas, inteligencia, conciencia, habilidad de evaluar acciones futuras y cultura. Y cuando se habla de inteligencia? Particularmente de inteligencia artificial? A qué se refiere? Produce angustia, preocupación. Conversamos con Pedro Maldonado, integrante del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Inteigencia-Artificial.mp3" width="50%"]

Danza árabe, un lenguaje del cuerpo

Centenares de mujeres, año tras año llegan a «Arabesca», quieren conocer mas la cultura árabe, bailes, vestimentas. Conversamos con Ximena Mart, Profesora de danza árabe y difusora cultural www.arabesca.cl.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Cultura-arabe.mp3" width="50%"]

Planeta microbiano, la belleza de lo invisible

Se ha lanzado el libro “Amor Microbiano”, de Cristina Dorador Ortiz, Edición Planeta. Nuestra invitada lleva años investigando la ecología microbiana, la vida extrema de los microbios en los salares del altiplano y del desierto de Atacama. Conversamos con Cristina Dorador Ortiz, Doctora en Ciencias Naturales, profesora asociada de la Universidad de Antofagasta, dirige el Laboratorio de Complejidad Microbiana.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/AMOR-MICROBIANO.mp3" width="50%"]

De la basura a residuos reciclables

En Chile solemos hablar cada día más de reciclaje, de economía circular, una se alegra por ello sin embargo nos preguntamos por cuánto ha cambiado nuestra cultura de reciclaje. Conversamos con Cristian Araneda, ingeniero y con Álvaro Alaniz, antropólogo, ambos basurólogos.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Ciclo-de-la-Basura-1.mp3" width="50%"]

Zootipos: Libro infantil de alta calidad

Hablamos de un libro con cuentos cortos, uno por cada letra del abecedario, libro con ilustraciones de Hernán Venegas y textos de Miranda Montealegre Barros, publicado por ediciones Asterión, con apoyo de FONDART. Bienvenidos a nuestro podcast.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/Zootipos.mp3" width="50%"]

Las mujeres en la época de las salitreras del norte de Chile

Fuimos al Museo del Salitre en Iquique a conversar sobre memoria pampina en cuerpos de mujeres. Un podcast con María Francisca Basaure, antropóloga social y la periodista Anyelina Rojas.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/11/10ANO2019MEMORIA.mp3" width="50%"]

Prácticas ancestrales que deben terminar

Durante 14 años las mujeres trabajaron en Rapa Nui con el objeto de que la ley N°16.441 del año 1966 derogue la rebaja de penas y beneficios carcelarios a personas pascuenses que cometiesen delitos sexuales. Finalmente un 19 de mayo 2022 fueron derogadas. Escucha a Ema Pakomio Pozo, Psicóloga.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2023/12/Practicas-ancestrales-en-Rapa-Nui.mp3" width="50%"]

El tejido ancestral de orilla de mar, en Quemchi

A veces, la gente va a al Sur, a Chiloé, pasa por alguna feria, se enamora de una frazada o de algún producto tejido al telar y si puede lo compra, adquiere el producto, pero no su historia, salvo que pregunte, ¿Quién la tejió? ¿Desde cuándo esa mujer teje? ¿Cómo aprendió su trabajo al telar? ¿Cómo llegó a desarrollar su arte? En este Podcast con Adriana Tureuna, artista textil de Quemchi. Hoy de 65 años, ha dedicado la vida a tejer y a enseñar. Pertenece a la Comunidad de tejedoras de Quelgo, junto a 32 mujeres, desde 2021.

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/11/Arte-Textil-Quemchi.mp3" width="50%"]

Pasaron 5 años, ¿Qué aprendimos del estallido social en Chile?

Álvaro Ramis, Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, ha publicado recientemente un libro donde comparte aprendizajes que esta experiencia histórica nos pudo dejar. “El devenir de Octubre”,  Interpretaciones situadas de la policrisis chilena (2019-2024). Un texto que reúne 19 artículos que el publicó entre julio de 2019 y octubre de 2024. Aquí el link desde donde descargarlo. Conversamos con  su autor, ¡Bienvenides!

 

[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/11/El-estallido-social.mp3" width="50%"]