¿Qué se sabe de los medios de comunicación en Chile?

Interesante resulta saber qué ha pasado con la relación entre el Presidente Boric y la prensa. ¿Se sabrá qué opinión suelen tener las audiencias de la prensa’ Conversamos con Claudia Lagos Lira: Doctora en Medios y Comunicaciones por la Universidad de Ilinois. Académica de la Universidad de Chile, investigadora asociada del Núcleo Milenio para el Estudio de Medios, Política y Opinión Pública en Chile.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/Medios-de-comunicacio_n-en-Chile-ED.mp3" width="50%"]Radio Juan Gómez Millas: referente de Abya Yala

En Foro Ciudadano nos interesa sobremanera el desarrollo de la radiofonía comunitaria. En ese campo hay una diversidad importante de radios, no solo sus propias existencias sino el modelo de radio que llevan adelante. Por lo que nos atrae la idea de socializar algunas que por cierto son referentes en el país. Acompáñeme junto a Kike Ortega, profesor de la escuela de periodismo de la Universidad de Chile, Magister en Comunicación Social. Subdirector del Departamento de Comunicación Social y coordinador de la Radio Juan Gómez Millas (JGM).
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Censo-20254-Afrodescendiente.mp3" width="50%"]
CENSO 25: La negritud avanza en visibilizarse

El CENSO 2025 da pie para plantearse que la población afrodescendiente en Chile llega a un aproximado de 300.000 personas. Conversamos con Helena Cordero Aguirre, psicóloga antirracista y activista. Co-fundadora de Kilombo, integrante de la organización de mujeres negras @negrocentricxs.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Censo-20254-Afrodescendiente.mp3" width="50%"]
En Valparaíso, del 20 al 22 de agosto. IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática,de lo invisible

Un mapa regional identifica 30 proyectos en Chile como “falsas soluciones” al cambio climático. Concentrados en Antofagasta, Atacama y Biobío, incluyen plantas de biomasa, hidrógeno verde y minería de litio. El Encuentro Latinoamericano y del Caribe por la Justicia Climática, que se realizará en Valparaíso del 20 al 22 de agosto, busca visibilizar sus impactos y promover alternativas reales desde los territorios. Conversamos con Eduardo Gisen, Coordinador Regional de la Campaña Global para exigir Justicia Climática en América Latina y el Caribe. Miembro del Colectivo Viento Sur de Chile
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Justicia-Climatica-editado.mp3" width="50%"]
Planeta microbiano, la belleza de lo invisible

Se ha lanzado el libro “Amor Microbiano”, de Cristina Dorador Ortiz, Edición Planeta. Nuestra invitada lleva años investigando la ecología microbiana, la vida extrema de los microbios en los salares del altiplano y del desierto de Atacama. Conversamos con Cristina Dorador Ortiz, Doctora en Ciencias Naturales, profesora asociada de la Universidad de Antofagasta, dirige el Laboratorio de Complejidad Microbiana.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2024/12/AMOR-MICROBIANO.mp3" width="50%"]
Se completa la trilogía del Humor gráfico en Chile

Ya está por circular el libro “Condoritos y Verdejos. Representación del Roto en el Humor Gráfico Chileno” del ensayista Jorge Montealegre Iturra, ediciones Asterión. Recordemos que el autor ha publicado el libro “la Prehistorieta de Chile (del arte rupestre al primer periódico de caricaturas)”, 2003. El año 2008 publica “Historia del Humor Gráfico en Chile”. Conversamos con el escritor Jorge Montealegre.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Talleres-Escritura.mp3" width="50%"]
Olga Poblete (1908-1999): Militancia por la Paz

Hoy convivimos con múltiples invasiones, guerras: el ejército de Israel invadiendo Gaza, la guerra en Ucrania, Choques entre Tailandia y Camboya, Conflicto armando en el Congo, Guerra civil en Myanmar, Conflictos armados en Etiopía, la guerra en Sudán. En algunas partes surgen voces que llaman a la paz, una mayorá de seres humanos del mundo ha salido a las calles exigiendo el fin del genocidio en Gaza. El sueño por la paz no es nuevo. En Chile tenemos a Olga Poblete, maestra y activista feminista, luchadora por la paz desde 1930. La conoces? Sabes de ella? Aquí te contamos. Conversamos con Javiera Manzi. Socióloga y archivera de la Universidad de Chile. Editora general de la plataforma Modernismo Latinoamericano y militante del Comité Internacionalista de la Coordinadora Feminista 8M. Ha escrito el artículo “Desarme, antiimperialismo y feminismo: la militancia por la paz de Olga Poblete “.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Talleres-Escritura.mp3" width="50%"]
El misterio de la escritura, ¡a soltar la pluma!

Mas de alguien que nos está escuchando quisiera hacer un Taller de Escritura, o de guiones. Tal vez aprender a escribir cuentos, pero no sabe cómo hacer. O trabajar guiones, para el grupo de teatro de tu sector, por ejemplo. Talleres se dan en varias regiones. Hoy sabremos más de éstos y así tú puedes indagar en tu territorio. Con Ana Devaud, escritora, 10 años de experiencia, guionista, feminista.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/08/Talleres-Escritura.mp3" width="50%"]
Danzas Circulares

En Chile, cada día hay más organizaciones que se suman a la realización de estas danzas-ritos regulares. Un tipo de danza social donde quienes las realizan se mueven de la mano y en un círculo. El objetivo principal es promover la conexión entre las participantes, generar armonía y facilitar la expresión personal a través del movimiento. Conversamos con Inés Pérez Cordero. Eco feminista, integrante del Colectivo Con-spirando, Educadora popular y focalizadora de Danzas Circulares.
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/07/FINAL-DANZAS.mp3" width="50%"]
Mundo lésbico y gay en la vejez chilena

Interesante y necesario saber qué pasa en la vejez en la vida de adultas y adultos mayores lésbicas y/o homosexuales. Hay una tesis universitaria que investigó en estos temas. Conversamos con su autor, Esteban Rojas, Antropólogo social de la Universidad de Chile. Acompáñenos!
[su_audio url="https://forociudadano.cl/wp-content/uploads/2025/02/Las-viudas-odicosas-de-Lemebel.mp3" width="50%"]